|
||
Antonio García Megía - angarmegia - es Maestro, Diplomado en Geografía e Historia, Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Filología Hispánica |
![]() |
►Página especial dedicada a El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha |
PORTALES Y RECURSOS CERVANTINOS
|
|||
|
Instituto Cervantes |
||
Proyecto Cervantes 2001 |
|||
|
Centro de Estudios Cervantinos |
||
Malaspina Great Book |
|||
Recursos electrónicos para el estudio de Cervantes y su obra. Eduardo URBINA. Univ. Texas |
|||
Miguel de Cervantes: Obras (digitalizadas y sonoras), concordancias, imágenes, diccionarios... |
|||
En fase de continua ampliación |
|||
|
BIOGRAFÍAS
|
|||
![]() |
Jean Canavaggio |
||
Jean Canavaggio |
|||
James Fitzmaurice-Kelly |
|||
Francisco Navarro y Ledesma |
|||
Alberto Sánchez |
|||
Gregorio Mayans y Siscar |
|||
Daniel Eisenberg |
|||
Instituto Cervantes |
|||
Corpus Literari |
|||
Osvaldo A. Rodríguez Soto |
|||
Osvaldo A. Rodríguez Soto |
|||
ARTÍCULOS, ESTUDIOS, ENSAYOS...
|
|
Darío Achury Valenzuela |
|
Mercedes Alcázar Ortega |
Palabra, memoria y aspiración literaria en La española inglesa |
José Luis Álvarez Martínez |
|
Francisco Arias Solís |
La condición española de Cervantes: la afirmacion garbosa de la libertad |
Juan Bautista Avalle-Arce |
|
Juan Bautista Avalle-Arce |
|
Juan Bautista Avalle-Arce |
|
Luis F. Avilés |
Fortaleza tan guardada: Casa, alegoría y melancolía en el Celoso extremeño |
Julio Baena |
|
Julio Baena |
Los trabajos de Persiles y Sigismunda: la utopía del novelista |
Ángel J. Battistessa |
|
Letizia Bianchi |
|
José Luis Borges |
|
Máximo Brioso Sánchez y Héctor Brioso Santos |
De nuevo sobre Cervantes y Heliodoro. La comunicación lingüística y algunas notas cronológicas |
Carlos Brito Díaz |
"porque lo pide así la pintura": La escritura peregrina en el lienzo del Persiles |
Kennet Brown y Mª Dolores Blanco-Arnejo |
|
Guillermo Cabrera Infante |
|
Jean Canavaggio |
|
Jean Canavaggio |
|
Francis Carr |
|
José María Casasayas |
|
Anthony Close |
|
David R. Castillo y Nicholas Spadaccini |
El antiutopismo en Los trabajos de Persiles y Sigismunda: Cervantes y el cervantismo actual |
Alberto Charry Lara |
|
Maxime Chevalier |
|
William H. Clamurro |
El viejo celoso y el principio festivo del entremés cervantino |
Marsha Collins |
|
Isabel Colón Calderón |
|
Isabel Colón Calderón |
|
Antonio Cruz Casado |
|
Antonio Cruz Casado |
Periandro/Persiles: Las raíces clásicas del personaje y la aportación de Cervantes |
Bruno M. Damiani |
|
J. Ignacio Díez Fernández |
|
J. Ignacio Díez Fernández |
Funciones de la poesía en los trabajos de Persiles y Sigismunda |
J. Ignacio Díez Fernández y Luisa Fernanda Aguirre de Cárcer |
Contenido histórico y tratamiento literario de la hechicería morisca y judía en el Persiles |
Daniel Eisenberg |
Cervantes, autor de la Topografía e historia general de Argel publicada por Diego de Haedo |
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
Las “Semanas del jardín” de Miguel de Cervantes. Estudio, edición y facsímil del manuscrito |
Daniel Eisenberg |
un fragmento de la edición modernizada de las semanas del jardín de Cervantes |
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg |
|
Daniel Eisenberg y Krzysztof Sliwa |
El licenciado Juan de Cervantes, abuelo de Miguel de Cervantes Saavedra |
María Ángeles Encinar |
|
Jean-Pierre Etienvre |
|
Ángel Estévez Molinero |
|
Enrique Fernández |
Los tratos de Argel: obra testimonial, denuncia política literatura terapéutica |
José Ramón Fernández de Cano y Martín |
El vocabulario erótico cervantino: Algunas "calas al aire" en el entremés El viejo celoso |
José Ramón Fernández de Cano y Martín |
|
José Ramón Fernández de Cano y Martín |
|
R. M. Flores |
“El curioso impertinente” “El capitán cautivo,” novelas ni sueltas ni pegadizas |
Jorge García López |
|
Juan Carlos Ghiano |
|
Stephen Gilman |
|
Eduardo Godoy Gallardo |
|
José María González de Mendoza |
|
José María González de Mendoza |
|
José María González de Mendoza |
|
George Güntert |
|
Carlos M. Gutiérrez |
Cervantes, un proyecto de modernidad para el Fin de Siglo (1880-1905) |
Wido Hempel |
El viejo y el amor: Apuntes sobre un motivo en la literatura española de Cervantes a García Lorca |
Susana Hernández Araico |
|
Javier Hernández Gil |
|
Javier Herrero |
|
Juan Huarte de San Juan |
La medicina y la historia natural en la obra de Miguel de Cervantes |
Steven Hutchinson |
|
Gustavo Illades Aguiar |
Dos pacientes virtuales del médico Francisco de Villalobos: Anselmo y Carrizales |
Kenji Inamoto |
|
Carroll B. Johnson |
|
Monique Joly |
|
Monique Joly |
En torno a las antología poéticas de La gitanilla y La ilustre fregona |
Monique Joly |
Tres autores en busca de un personaje: Cervantes, Avellaneda y Lesage frente a Sancho Panza |
Agapita Jurado Santos |
Silencio/Palabra: Estrategia de algunas mujeres cervantinas para realizar el deseo |
Marie Laffranque |
Encuentro y coexistencia de dos sociedades en el Siglo de Oro: La Gitanilla de Miguel de Cervantes |
José Luís Lanuza |
|
Ricardo L. Laudato |
Hacia una cuestión cervantina pertinente. Conversación póstuma con Raimundo Lida |
Álvaro Llosa Sanz |
La figura del alcalde en el Retablo de las Maravillas de Miguel de Cervantes |
Ellen Lokos |
|
Álvaro Llosa |
La figura del alcalde en el Retablo de las Maravillas de Miguel de Cervantes |
Arsenio Lope Huerta |
|
Pedro Manuel López Gutiérrez |
|
Mª Teresa Lozano de Castro y Mª Pilar Moreno Agudo |
El personaje femenino: expresión de dama, expresividad de gitana |
Isabel Lozano-Renieblas |
|
Frances Luttikhuizen |
|
Juan Carlos Menor-Gómez Fuentes |
|
José Luis Madrigal |
|
Jesús G. Maestro |
|
Jesús G. Maestro |
|
Jesús G. Maestro |
La poética de lo trágico en el teatro de Miguel de Cervantes y de Georg Büchner |
Arturo Marasso |
|
Francisco Márquez Villanueva |
|
José F. Martín |
|
Alfonso Martín Jiménez |
Cervantes versus Pasamonte («Avellaneda»): Crónica de una venganza literaria |
Mar Martínez Góngora |
|
Gregorio Mayans |
|
José Toribio Medina |
Escritores americanos celebrados por Cervantes en el Canto de Calíope |
Pío Medrano Herrero |
|
José Antonio Millán |
|
José Antonio Millán |
|
José Miranda Calvo |
|
Mauricio Molho |
"El sagaz perturbador del género humano": Brujas, perros embrujados y otras demonomanías cervantinas |
Luis Andrés Murillo |
|
Juan Montalvo |
Capítulos que se le olvidaron a Cervantes : ensayo de imitación de un libro inimitable |
Carlos Orlando Nállim |
|
Francisco Navarro y Ledesma |
|
Stacey L. Parker Aronson |
La “textualización” de Leocadia y su defensa en La fuerza de la sangre |
Lucio Pavón Núñez |
|
Helena Percas de Ponseti |
|
Helena Percas de Ponseti |
Cervantes y Lope de Vega: Postrimerías de un duelo literario y una hipótesis |
Joseph Pérez |
|
Giovanni Previtali-Morrow |
Unos aspectos autobiográficos de Cervantes en El coloquio de los perros |
Robert V. Piluso |
El papel mediador del narrador en dos novelas ejemplares de Cervantes |
Manuel José Quintana |
|
Rodolfo Ragucci |
|
José Miguel Restrepo |
|
Francisco Rico |
|
José María Ridao |
|
Edward C. Riley |
|
Edward C. Riley |
|
Edward C. Riley |
Cómo se termina un relato: Los finales de las Novelas Ejemplares |
Reynaldo C. Riva |
|
Alfonso Robledo |
|
María Roca Mussons |
|
Julio Rodríguez-Luis |
Autorrepresentación en Cervantes y el sentido del Coloqui de los Perros |
Violeta Romero Barranco |
|
Carlos Romero Muñoz |
|
Pina Rosa Piras |
|
José Rosell Villasevil |
|
Felipe Ruan |
Carta de guía, carto-grafía: fallas y fisuras en “El licenciado Vidriera”* |
Pedro Ruiz Pérez |
|
Pedro Ruiz Pérez |
|
Víctor Sánchez Montenegro |
|
Jaime Sánchez Romedalo |
Miguel de Cervantes y su cuñado Francisco de Palacios. (Una desconocida declaración de Cervantes) |
Cristina Sánchez Tallafigo |
|
Victoriano Santana Sanjurjo |
|
Victoriano Santana Sanjurjo |
|
Victoriano Santana Sanjurjo |
|
Karl Ludwig Selig |
|
Dawn L. Smith |
Cervantes frente a su público: Aspectos de la recepción en El retablo de las maravillas |
César Sobrón |
|
Tilbert Diego Stegmann |
|
Tomás S. Tómov |
|
Manuel Uribe Ángel |
|
Antonio José Uribe Prada |
|
José María Vargas Vila |
|
Francisco Vivar |
|
Alonso Zamora Vicente |
|
Ramón de Zubiría |
|
Bruce W. Wardropper |
|
Ramón de Zubiría |
|
Estanislao Zuleta |
|
ESTADÍSTICAS EN ESTE SERVIDOR
Desde el 27 de abril de 2004 se han visitado páginas sólo en este servidor Web
Diseño de Antonio García Megía